Agrícola y Sección de Crédito de la Selva del Campo (COSELVA), junto con ADV de la Avellana, y con la participación del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), están trabajando en el proyecto del Grupo Operativo REDUCTAV.

La industria demanda avellanas libres de defectos y alteraciones para garantizar la calidad organoléptica de sus productos a lo largo de su vida útil estimada. Sin embargo, existe una multitud de factores que pueden alterar la calidad de la avellana. Una de las más perjudiciales actualmente, es la conocida como “mancha blanca”, causada por la Palomena prasina, que provoca la necrosis del tejido interno de la avellana, generando defectos ocultos y afectando a la calidad del fruto.
Con este proyecto se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:
• Innovar en el control de la Palomena prasina en campo.
• Detectar defectos internos producidos por la Palomena prasina en la industria procesadora mediante técnicas no destructibles de espectroscopia.
El estudio pretende aportar datos sobre las zonas con mayor incidencia de la mancha blanca y analizar si existe correlación con la aplicación o no de tratamientos fitosanitarios.
Posteriormente, se prevé desarrollar una segunda fase en la que se analizarán áreas más extensas, comparando zonas tratadas con otras de referencia, con el objetivo de evaluar si la lucha colectiva —basada en la aplicación simultánea de tratamientos en diferentes fincas— puede mejorar la situación. Asimismo, se pretende obtener información sobre la eficacia de diferentes productos en la reducción de la incidencia del defecto. Finalmente, también se busca valorar si las cámaras de espectroscopía pueden detectar el defecto directamente en la planta, dado que los sistemas actuales no lo permiten.


Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por:




La industria demanda avellanas libres de defectos y alteraciones para garantizar la calidad organoléptica de sus productos a lo largo de su vida útil estimada. Sin embargo, existe una multitud de factores que pueden alterar la calidad de la avellana. Una de las más perjudiciales actualmente, es la conocida como “mancha blanca”, causada por la Palomena prasina, que provoca la necrosis del tejido interno de la avellana, generando defectos ocultos y afectando a la calidad del fruto.
Con este proyecto se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:
• Innovar en el control de la Palomena prasina en campo.
• Detectar defectos internos producidos por la Palomena prasina en la industria procesadora mediante técnicas no destructibles de espectroscopia.
El estudio pretende aportar datos sobre las zonas con mayor incidencia de la mancha blanca y analizar si existe correlación con la aplicación o no de tratamientos fitosanitarios.
Posteriormente, se prevé desarrollar una segunda fase en la que se analizarán áreas más extensas, comparando zonas tratadas con otras de referencia, con el objetivo de evaluar si la lucha colectiva —basada en la aplicación simultánea de tratamientos en diferentes fincas— puede mejorar la situación. Asimismo, se pretende obtener información sobre la eficacia de diferentes productos en la reducción de la incidencia del defecto. Finalmente, también se busca valorar si las cámaras de espectroscopía pueden detectar el defecto directamente en la planta, dado que los sistemas actuales no lo permiten.


Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por:


