El objetivo principal de este proyecto es evaluar la aplicación de poda totalmente mecanizada en el cultivo del olivo, determinando su eficacia en la optimización del crecimiento vegetativo y la producción de plantaciones tanto intensivas como tradicionales de olivo. Se pretende pues comparar este sistema con el sistema de poda convencional en moto sierra a nivel agronómico, productivo y económico.

La duración del proyecto es de enero 2025 a mayo 2026, aunque contempla estudiar las campañas 2024 y 2026.

Objetivos

Como objetivos específicos de este proyecto se plantean:
•    Disponer de varios ensayos de campo donde estudiar en condiciones reales la adaptación del cultivo de olivo en las zonas del Baix Camp, Terra Alta y Baix Ebre – Montsià y las variedades arbequina, injerto y picudo rojo en las diferentes prácticas de poda (manual vs. totalmente mecanizada).
•    Cuantificar el efecto de la poda mecánica y manual sobre el estado hídrico y la transpiración de las distintas variedades de olivo a través de tecnologías innovadoras en teledetección.
•    Cuantificar el efecto sobre el rendimiento vegetativo, productivo, económico y de sostenibilidad del sistema de poda totalmente mecanizada respecto al sistema de poda manual en moto sierra.
•    Mejorar la rentabilidad de las plantaciones mediante la reducción de costes en mano de obra y tiempo invertido.
Aumentar la producción de aceite por superficie reduciendo el período de alternancia reproductiva.
•    Optimizar el flujo de información y organizar una comunicación eficiente con empresas y productores de zonas con actividades oleícolas (tanto catalanas como otras regiones europeas).

Cooperativas participantes

Agrícola del Campo Santa Bárbara, con el rol de líder del Grupo Operativo, COSELVA y Unió Fruits.

Socios del proyecto

Además de las cooperativas participantes, son socios del proyecto la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, actuando como coordinador del grupo operativo; el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), como centro de investigación; y la empresa Viveros de Abel, que no es miembro del Grupo Operativo pero apoyará en ciertas actividades.

Reductav_participants

Resultados esperados

•    Disponer de 3 fincas demostrativas en poda mecánica que permitirán el estudio de la misma para una posible extrapolación a otras fincas y explotaciones de las distintas zonas.
•    Determinar en condiciones reales de campo el rendimiento de olivo mediante diferentes prácticas de poda (mecanizada vs. manual).
•    Disponer de información sobre la huella de carbono y los índices de sostenibilidad de cada sistema de poda.
•    Disponer de datos objetivos sobre la viabilidad y limitaciones de la metodología para poder recomendar la técnica de poda totalmente mecanizada.
•    Obtener una evaluación de respuesta hídrica de cada variedad.
•    Poner a disposición de los agricultores y agricultoras los datos y resultados consultables on-line.

Actuación del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanciada por:

 

Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y razones técnicas, para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias y, opcionalmente, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no. Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies. Pulsa CONFIGURACIÓN para decidir las opciones que prefieres. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies aquí: Más información
Aceptar Rechazar Gestionar Cookies