Boletín

Historia

La actual Cooperativa Agrícola de la Selva del Camp se fundo en octubre de 1900 con el nombre de Associació Agrícola de la Selva del Camp. Esta primera entidad agrupaba agricultores pequeños propietarios y jornaleros que, inspirándose en el asociacionismo obrero que des de medianos del siglo XIX se había desarrollado en los centros urbanos industriales, se unían para intentar encontrar una manera de paliar los efectos de la crisis agraria de finales de siglo.

Se conoció en el ámbito local como la Societat dels Pagesos, una denominación popular que la diferenció de L'Agrícola, otra sociedad constituida el año 1904 y refundada en 1906 como Sindicat Agrícola de la Selva del Camp, La entidad que abrazaba, entre otros, los propietarios más acomodados de la villa.

Las dos entidades, sobretodo la más antigua, tuvieron una función más social que económica y acabaron fusionándose el año 1920.

L'Agrícola fue más activa, promocionó el crédito a sus socios y tuvo un papel destacado en la introducción del uso de abonos y productos fitosanitarios en las prácticas agrícolas de la época. Las antiguas sociedades y sindicatos agrícolas de principios de siglo hicieron posible la modernización y tecnificación de las fincas y facilitaron el acceso de antiguos jornaleros o pequeños propietarios a la propiedad de explotaciones más grandes y rentables. El año 1916, se constituyó, todavía una tercera entidad agrícola, el Sindicat Agrícola de Sant Andreu, un sindicato impulsado por la Iglesia que agrupaba agricultores propietarios pequeños y medianos. Este sindicato, a diferencia de las otras dos entidades, tuvo un papel más activo en el ámbito de la producción y actuó de manera decidida en la transformación y la comercialización de las cosechas.

Fue pionero en adquirir y poner a la disposición de sus socios una prensa hidráulica donde se transformaba la vendimia y las aceitunas, dos cosechas que, en la época, ya ocupaban una posición secundaria respecto a la avellana, un producto que es cultivo mayoritario en el pueblo des de la segunda mitad del siglo XIX.



La guerra, primero, y el franquismo, después, pusieron punto final a la historia rica y plural del cooperativismo agrario catalán. Entre 1936 y 1939, a la Selva, hubo un sólo sindicato agrícola que se ocupaba de comercializar las cosechas y conseguir repostaje de productos básicos para la subsistencia de la población local. Después de la guerra, se obligó a los dos sindicatos agrícolas locales a fusionarse y a integrarse en las estructuras verticales propias del sindicalismo franquista. El año 1946, el antiguo Sindicat Agrícola se convirtió en la Cooperativa Agrícola de la Selva del Camp, la cual, a finales de la década de los cincuenta, inició una etapa de crecimiento que la llevó a estar cada vez más presente en el desarrollo de la actividad agrícola y de la economía local.



La construcción y puesta en marcha, el 1959, de una bodega cooperativa que habia de elaborar y comercializar el vino procedente de las viñas de los socios significó un revulsivo para, la actividad cooperativa que, si bien los años sesenta se centró 

en la bodega y el vino, a partir de la década de los setenta se puso a trabajar de manera decidida en el producto local más importante y emblemático: la avellana. La Entidad diversificó sus servicios, a la vez que se expandía, mejoraba, tecnificaba las instalaciones para adaptarlas a las necesidades de los nuevos sistemas de recogida, limpieza, almacenaje, transformación y comercialización de la avellana. Después de padecer una crisis social y económica importante los años ochenta, la Cooperativa soportado un proceso de refundación y de mejora que la ha llevado a adquirir prestigio internacional como empresa especializada en la elaboración industrial de la avellana y en la producción de aceite de oliva virgen. 

Hoy la Cooperativa Agrícola de la Selva del Camp, "AGRÍCOLA I CAIXA AGRÀRIA I SECCIÓ DE CRÈDIT DE LA SELVA DEL CAMP - COSELVA, SCCL. es un referente en el campo del Cooperativismo agrario, que mira hacia el futuro con la aplicación de las tecnologías más avanzadas y anteponiendo a todo la calidad de sus productos.